La mayor ventaja de hacer una instalación en casa es la posibilidad de involucrar a los integrantes de la comunidad del colegio, en este sentido los profesores, padres de familia y estudiantes que quieran colaborar y aprender durante la instalación, tendrán esta oportunidad.
Específicamente los padres de familia y profesores interesados podrían colaborar de las siguientes formas:
En caso de que los integrantes de la comunidad quieran aprender, podrán hacerlo, participando en la instalación de la red.
Considerando las alternativas propuestas por empresas externas al colegio, y partiendo del conocimiento para instalar redes inalámbricas, no encontramos una propuesta cuya descripción se ajustara a las necesidades de interconexiones de este estilo, tal vez por falta de información en el envío de la misma.
La propuesta que se plantea es la interconexión vía inalámbrica, dado que es el futuro de las telecomunicaciones, y la institución sería una de las primeras en contar con una instalación de este estilo, manteniendo a los estudiantes y padres que quieran aprender como pioneros en la apropiación de nuevas tecnologías.
Actualmente se encuentra el compromiso de trabajar en la instalación inalámbrica por parte de Rubén Amórtegui, el actual administrador de red, Igor Támara y Vladimir Támara sin recibir remuneración económica, aportando su investigación, conocimientos e implementación de la solución, haciendo pruebas y configuraciones de las mismas.
En este sentido se ha buscado precio de los componentes ofrecidos por empresas que han hecho propuestas, y se ha concluido que el precio máximo del hardware que ellos han planteado es de a lo sumo unos U$D1100, sin tener en cuenta que los equipos que han cotizado no cumplen con los requerimientos reales de la interconexión.
Un esquema de la implementación que se propone en casa es el uso de antenas y bridges inalámbricos con conectores RJ45, y una configuración del sistema operativo para la implementación de una solución inalámbrica, cuyo esquema se encuentra en la figura 4.